Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo
SOBRE EL ISTDAB
Misión
Somos una institución de educación superior cuyo propósito es formar tecnólogos competentes, innovadores y productivos en diferentes áreas del conocimiento, con un
enfoque científico, tecnológico y humanista a través del carisma marista, basado en una cultura de calidad que contribuya al desarrollo de la región sur y del país.
Visión
Para el 2030 ser reconocida como una institución de educación superior, líder en la
formación de tecnólogos con excelencia académica, una planta docente cualificada y
tecnología de vanguardia, que promueva la cultura del mejoramiento continuo,
investigación y vinculación.
Ofrecer formación académica de calidad basada en competencias profesionales, promoviendo la excelencia en el aprendizaje técnico y tecnológico, considerando la inclusión, equidad y el compromiso con la comunidad. Este objetivo se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes a través de metodologías activas y acompañamiento académico constante.
Fomentar la investigación aplicada mediante proyectos alineados a los sectores estratégicos del país, contribuyendo con soluciones sostenibles a problemáticas sociales, tecnológicas y productivas, vinculando al estudiante en su proceso de formación integral. La investigación está orientada a la innovación y mejora continua de los procesos institucionales.
Promover la vinculación con la sociedad a través de programas que integren el conocimiento con la realidad local y nacional, fortaleciendo la participación activa de docentes y estudiantes en el desarrollo comunitario, garantizando la pertinencia de la educación superior técnica y tecnológica. Estos programas responden a las necesidades sociales del entorno y promueven la responsabilidad social institucional.
Reseña Histórica
El Instituto Tecnológico Superior DANIEL ÁLVAREZ BURNEO es una Institución educativa que ofrece a la sociedad lojana y ecuatoriana una alternativa de educación Superior con identidad propia, y que opta por la educación integral de la persona, mediante la capacitación científico-tecnológica, humanística y cristiana.
Comprende los niveles de Educación: Básica Superior, Bachillerato y Carreras Tecnológicas, con proyección comunitaria, en los que privilegia la consecución de valores para llegar a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos, al servicio de una sociedad más justa, humana y solidaria.
Tiene su origen en la histórica decisión del filántropo lojano don DANIEL ÁLVAREZ BURNEO, quien con espíritu visionario legó una parte de sus bienes para la educación lojana, mediante su testamento otorgado el 28 de julio de 1936.
El 26 de mayo de 1965, la Comunidad Marista se encargó de la administración del Instituto, mediante un contrato firmado entre la Honorable Junta Central de obras Filantrópicas de Loja y la Agrupación Marista Ecuatoriana “AME”. Desde entonces hasta la actualidad, la institución ha sido liderada eficientemente por los integrantes de esta benemérita comunidad religiosa.
El 8 de diciembre de 1970, mediante decreto ejecutivo No. 946, se facultó al Instituto para que pudiera impartir la enseñanza en los niveles primario, medio y superior, preferentemente en especialidades técnicas.
El 14 de septiembre del 2000, el Consejo Nacional de Educación Superior “CONESUP” registró al Instituto con el No. 11-003 y aprobó la creación de las tecnologías en Industria de Alimentos, Sistemas Informáticos, Mecánica Industrial y Contabilidad Computarizada y se lo denominó Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo.
Mediante acuerdo No. 360 el Consejo Nacional de Educación Superior le otorga la licencia de funcionamiento para la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia.
La institución establece políticas orientadas a garantizar la calidad académica, la inclusión, la equidad de género, la sostenibilidad ambiental, el respeto a la diversidad y la mejora continua. Estas políticas abarcan múltiples áreas institucionales y promueven una gestión ética, transparente y participativa en consonancia con los principios del sistema de educación superior.
El modelo pedagógico institucional se basa en un enfoque centrado en el estudiante, promoviendo el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica de conocimientos. Se articula con los principios de inclusión, equidad, pertinencia social y responsabilidad ética. La práctica docente se apoya en metodologías activas, evaluación formativa y el uso estratégico de tecnologías educativas.